domingo, 6 de junio de 2010

Marco Legal

En la constitución política de Colombia reestructurada en 1991, en su titulo 11 de los derechos de garantía y los deberes, articulo 67, dice que la educación es un derecho garantizado para todos los ciudadanos del territorio.

Busca introducir en el conocimiento la técnica y la ciencia con miras a formar ciudadanos democráticos respetuosos del ecosistema y la condición humana, el estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que además de ser gratuita para personas de 5 a 15 años de edad, con vigilancia directa del estado y la nación.

Este derecho constitucional lo recopila la ley 115 de 1994 para definir parámetros de aplicación en las instituciones educativas públicas y privadas desde la básica hasta la educación superior formal y no formal.

En la ley 115 de 1994 encontramos los objetivos generales de la educación básica y por los cuales a los estudiantes se les permite desarrollar las habilidades comunicativas como es leer, comprender, hablar y expresarse correctamente, también ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la vida cotidiana, se necesita fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa y propiciar la formación social, moral y demás valores del desarrollo humano.

En el articulo 92 de la ley general de educación (115 de 1994) se precisa que los establecimientos educativos incorporaron en el proyecto educativo institucional acciones pedagógicas, para favorecer el desarrollo equilibrado y armónico de las habilidades de los educadores, en especial las capacidades para la toma de decisiones, la adquisición de criterios, el trabajo en equipo, la administración eficiente del tiempo, la asunción de responsabilidades, la solución de conflictos y problemas.

Las habilidades para la comunicación y la participación, además de una acción pedagógica, que es precisamente el proyecto institucional de fomentación a la lectura y según la ley general de educación (115 de 1994) a través de la lectura se logra el desarrollo de la capacidad critica, reflexiva y analítica que fortalece el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad a la calidad de vida de la población.

Al igual que a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas, también se puede lograr el fomento del deseo de saber y la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como el espíritu critico.

Marco Teórico

LA LECTURA

La lectura es el proceso de la recuperación y aprehensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.

La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Más, cuando el libro está cerrado, ¿en qué se convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un leñador cuya única labor es desbrozar el paisaje literario?

Weaver ha planteado tres definiciones para la lectura:

1. Saber leer significa saber pronunciar las palabras escritas.
2. Saber leer significa saber identificar las palabras y el significado de cada una de ellas.
3. Saber leer significa saber extraer y comprender el significado de un texto.

Mecánica de la lectura

• La fisiología permite comprender la capacidad humana de leer desde el punto de vista biológico, gracias al estudio del ojo humano, el campo de visión y la capacidad de fijar la vista.

• La psicología ayuda a definir el proceso mental que se lleva a cabo durante la lectura, ya sea en la fase de decodificación de caracteres, símbolos e imágenes, o en la fase de asociación de la visualización con la palabra. Los procesos psicológicos de la lectura fueron estudiados por primera vez a fines del siglo XIX por Emile Javal, entonces director del laboratorio de oftalmología de la Universidad de la Sobona.

• La pedagogía clínica se ocupa de los aspectos educativos en cuanto al proceso enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura, de los disturbios específicos de la lectura, y las habilidades necesarias para una lectura eficaz.

Proceso de lectura

El proceso mediante el cual leemos consta de cuatro pasos:

1. La visualización. Cuando leemos no deslizamos de manera continua la mirada sobre las palabras, sino que realizamos un proceso discontinuo: cada palabra absorbe la fijación ocular durante unos 200-250 milisegundos y en apenas 30 milisegundos se salta a la siguiente, en lo que se conoce como movimiento sacádico. La velocidad de desplazamiento es relativamente constante entre unos y otros individuos, pero mientras un lector lento enfoca entre cinco y diez letras por vez, un lector habitual puede enfocar aproximadamente una veintena de letras; también influye en la velocidad lectora el trabajo de identificación de las palabras en cuestión, que varía en relación a su conocimiento por parte del lector o no.

2. La fonación. Articulación oral consciente o inconsciente, se podría decir que la información pasa de la vista al habla. Es en esta etapa en la que pueden darse la vocalización y subvocalización de la lectura. La lectura subvocalizada puede llegar a ser un mal hábito que entorpece la lectura y la comprensión, pero puede ser fundamental para la comprensión de lectura de materiales como la poesía o las transcripciones de discursos orales.

3. La audición. La información pasa del habla al oído (la sonorización introauditiva es generalmente inconsciente).

4. La cerebración. La información pasa del oído al cerebro y se integran los elementos que van llegando separados. Con esta etapa culmina el proceso de comprensión.

Lecturas especiales

La lección de escrituras diferentes a las de las lenguas del poniente o de escrituras especiales como escrituras para personas ciegas o notación musical se diferencia mucho de lo ya descrito.

Direccionalidad de la lectura

Experimentos con escrituras diferentes han demostrado que no sólo los movimientos oculares se acostumbran a la dirección de leer sino todo el sistema percepcional. Por ejemplo, si se escribe de izquierda a derecha y de arriba a abajo, como en chino tradicional, no solo las sacadas cambian sus direcciones pero también perceptual span y Word identification span cambian sus formas.

Caracteres especiales

Escrituras que usan caracteres especiales no tienen alfabeto. Por ejemplo en la escritura china cada carácter representa una sílaba, es decir al leer un texto carácter por carácter se puede vocalizar sílaba por sílaba. De un carácter se puede deducir su significación inmediatamente. Por eso, aunque la tipografía difiere mucho de la del occidente, no hay tantas diferencias: las duraciones de las fijaciones, las distancias de las sacadas y las extensiones de los spans difieren, pero los fundamentos como su vocalización y regresiones son casi idénticos.

Braille

Braille es una escritura táctil usada por personas ciegas, es decir se lee con las manos en lugar de los ojos. La lección de esta escritura es mucho más secuencial y despacio que la de lectura visual.

Notación musical

Notación musical es la escritura para anotar música. Aunque es posible cantar una melodía por notas no es posible vocalizar esta escritura directamente, especialmente si contiene acordes, es decir varias notas suenan simultáneamente. En general el lector no convierte notas en habla pero sí en movimientos del cuerpo. Los movimientos oculares se acomodan al contenido del «texto»: si la melodía domina hay más sacadas horizontales, si la armonía domina hay más sacadas verticales.

Fórmulas matemáticas

La lección de fórmulas, por ejemplo en matemáticas o en química, se distingue de lector a lector. Aunque en general se las lee de la izquierda a la derecha, hay muchos casos especiales, por ejemplo si la fórmula contiene fracciones o matrices. La lección de fórmulas matemáticas es mucho más abstracta que la lección de todas las otras escrituras: es posible vocalizar una fórmula, pero eso no ayuda a comprender su sentido. La comprensión de fórmulas es terreno interesante pero hay pocos experimentos en este ámbito.

Técnicas de lectura

Hay distintas técnicas de lectura que sirven para adaptar la manera de leer al objetivo que persigue el lector. Las dos intenciones más comunes al leer son la maximización de la velocidad y la maximización de comprensión del texto. En general estos objetivos son contrarios y es necesario concertar un balance entre los dos.

Técnicas convencionales

Entre las técnicas convencionales, que persiguen maximizar la comprensión, se encuentran la lectura secuencial, la lectura intensiva y la lectura puntual.

Lectura secuencial

La lectura secuencial es la forma común de leer un texto. El lector lee en su tiempo individual desde el principio al fin sin repeticiones u omisiones.

Lectura intensiva

El destino de la lectura intensiva es comprender el texto completo y analizar las intenciones del autor. No es un cambio de técnica solo de la actitud del lector: no se identifica con el texto o sus protagonistas pero analiza el contenido, la lengua y la forma de argumentación del autor neutralmente.

Lectura puntual

Al leer un texto puntual el lector solamente lee los pasajes que le interesan. Esta técnica sirve para absorber mucha información en poco tiempo.
A partir del siglo XVIII, comienza la lectura intensiva, ésta era reservada solo para unos pocos (monjes y estudiantes de las universidades y academias). Esta modalidad se basaba en leer obras por completo, hasta que quedaran grabadas en la memoria. El lector reconstruye el libro y el sentido.

Técnicas enfocadas a la velocidad de la lectura

Velocidad de la lectura

La velocidad en la lectura normal depende de los fines y su unidad de medida se expresa en palabras por minuto (ppm):

• para memorización, menos de 100 ppm
• lectura para aprendizaje (100–200 ppm)
• lectura de comprensión (200–400 ppm)

• lectura veloz:
• informativa (400–700 ppm)
• de exploración (más de 700 ppm)

Entre ellas, la lectura de comprensión es probablemente el proceso más importante, ya que es la que motiva la lectura cotidiana de la mayor parte de la gente. En cambio, la lectura veloz es útil para procesar superficialmente grandes cantidades de texto, pero está por debajo del nivel de comprensión.

Las sugerencias para la elección de una determinada velocidad de lectura deben incluir la flexibilidad; la lectura reiterada de partes del texto cuando hay varios conceptos relativamente juntos o cuando el material no es familiar al lector y la aceleración cuando es un material familiar o presenta pocos conceptos.

Entre las técnicas de lectura que buscan mejorar la velocidad están la lectura diagonal, el Scanning, SpeedReading y PhotoReading.

Lectura diagonal

En lectura diagonal el lector solamente lee los pasajes especiales de un texto, como títulos, la primera frase de un párrafo, palabras acentuadas topográficamente (negrito, cursivo), párrafos importantes (resumen, conclusión) y el entorno de términos importantes como fórmulas («2x+3=5»), listas («primer», «segundo»,...), conclusiones («por eso») y términos técnicos («costos fijos»). Se llama lectura diagonal porque la mirada se mueve rápidamente de la esquina de izquierda y arriba a la esquina de derecha y abajo. De ese modo es posible leer un texto muy rápido a expensas de detalles y comprensión del estilo. Esta técnica es usada especialmente al leer páginas Web (hipertexto).

Escaneo

Scanning es una técnica para buscar términos individuales en un texto, basada en la teoría de identificación de palabras comparando sus imágenes. El lector se imagina la palabra en el estilo de fuente del texto y después mueve la mirada rápidamente sobre el texto.

Historia de la Lectura veloz

El uso de técnicas para lectura veloz comenzó a desarrollarse a principios del siglo XX, cuando el volumen de la información escrita había aumentado considerablemente y debía estar al alcance de mayor número de personas.

Durante la Primera Guerra Mundial muchos pilotos perdían segundos vitales durante combate al tratar de distinguir si el avión que se aproximaba era del bando propio o del enemigo. En respuesta a ello se ideó el llamado "método taquitoscópico", que consistía en mostrar aviones en una pantalla durante pocos segundos para adiestrar a los pilotos a distinguirlos. Gradualmente se aumentaba la cantidad de imágenes que se proyectaban cada vez y se reducía el tiempo de exposición. Esta idea fue tomada por los primeros cursos de lectura veloz, proyectando cada vez más palabras en una pantalla y reduciendo progresivamente el tiempo de exposición. Sin embargo, si se usa solamente este método, las personas tienden a volver a su velocidad de lectura habitual, ya que en realidad no se ha desarrollado una nueva habilidad lectora. El incremento en la velocidad de lectura observado en los soldados que emplearon el método taquitoscópico se debió probablemente a la motivación.

Tiempo después, en los años sesenta, se descubrió que con un entrenamiento adecuado los ojos aprenden a moverse más rápido, con lo cual aumenta la cantidad de palabras que es posible decodificar cada minuto.

Las técnicas modernas de lectura veloz se enfocan en la "captación dinámica", es decir, pretenden llegar a una lectura mental directa que permita ahorrar el tiempo de los pasos 2 y 3 (La vocalización y la audición) del proceso lector descrito arriba, ya que no se puede hablar o escuchar más de 100 palabras por minuto. Para ello procuran la visualización global de varias palabras o frases enteras. No obstante, los estudios de comprensión lectora hacen ver que la lectura veloz, ya sea informativa o de exploración, es útil para procesar gran cantidad de información en poco tiempo, pero inadecuada como hábito de estudio.

La técnica de Lectura veloz

La técnica conocida como SpeedReading (o lectura veloz) combina muchos aspectos diferentes para leer más rápido. En general es similar a la lectura diagonal pero incluye otros factores como concentración y ejercicios para los ojos.

Algunos críticos de que esta técnica solamente es la lectura diagonal con nombre diferente, combinado con factores conocidos por sentido común. No hay prueba que ejercicios para los ojos mejoran la percepción visual. No es necesario pagar seminarios para saber que concentración e iluminación buena son imprescindibles para leer rápido.

Algunos consideran que se trata de una técnica para ejercitar la concentración durante la lectura, lo que permite reducir considerablemente el tiempo de absorción de la información. Muchos han desarrollado la capacidad de lectura veloz por sus propios medios, y coinciden en que la única clave es la concentración. Paul R. Scheele, el lector lee una página en total. Al principio gana una idea general del texto usando lectura diagonal para leer índice, títulos y párrafos especiales como el texto en el revés de un libro. Después mira las páginas una por una, se detiene unos segundos con mirada no enfocada, en un estado mental muy relajado. Después de leer una página así «activa» el contenido del texto cerrando los ojos y dando rienda suelta a los pensamientos. Se compara la técnica con la memoria eidética. Por que experimentos demostraron que lectores no extraen información de pasajes no enfocados. Sospechan que la información obtenida por PhotoReading viene de la lectura diagonal y de la imaginación del lector. Pero aunque fuera muy fácil verificar la técnica, no existen experimentos haciéndolo.

Historia de la lectura

En la antigüedad

Los primeros jeroglíficos fueron diseñados hace 5 000 años, en cambio los alfabetos fonéticos más antiguos tienen alrededor de 3500 años. Las primeras obras escritas en ocasiones permitían tener solamente una parte del texto.

Entre el siglo II y el IV, la introducción del pergamino permitió la redacción de obras compuestas por varios folios largos que podían guardarse juntos y leerse consecutivamente. El libro de la época actual sigue este mismo principio, pero la nueva presentación permite consultar su contenido en una manera menos lineal, es decir, acceder directamente a cierto pasaje del texto.

Alrededor del siglo X las palabras se escribían una tras otra, sin espacios en blanco ni puntuación (scriptio continua):

Por otra parte, si bien textos que datan del sigo V a. C. atestiguan que en Grecia se practicaba la lectura en silencio, probablemente fuese una práctica excepcional durante siglos. La lectura en voz alta era casi sistemática. En las Confesiones de San Agustín de Hipona se menciona su estupefacción cuando vio a Ambrosio de Milán leer en silencio.

Edad Media y Renacimiento

Durante mucho tiempo el lector no era del todo libre en la selección del material de lectura. La censura eclesiástica, tuvo entre sus primeros antecedentes el establecimiento de la licencia previa de impresión en la diócesis de Metz en 1485. El Papa Alejandro VI dispuso la censura de obras para las diócesis de Colonia, Maguncia, Tréveris y Magdeburgo en 1501 y luego fue generalizada en la Iglesia Católica por León X.

En España la licencia previa del Consejo Real a la edición de las obras fue extendida a todo el territorio por disposición de la corona. Aunque los arzobispos de Toledo y Sevilla, al igual que los obispos de Burgos y Salamanca tenían atribuciones para determinar esas licencias, las ordenanzas de la Coruña de 1554 reservaron tales actividades al Consejo Real, es decir, el Estado.

En el año 1559 la Sagrada Congregación de la Inquisición de la Iglesia Católica Romana (posteriormente llamada la Congregación para la Doctrina de la Fe) creó el Index Librorum Prohibitorum, cuyo propósito era prevenir al lector contra la lectura de las obras incluidas en la lista.

El término "Ad Ad zum Delphini" (para uso del príncipe), se refiere precisamente a ediciones especiales de autores clásicos que Luís XIV (1638-1715), autorizó a leer a su hijo, en las que, a veces, se censuraban cosas. Aún actualmente, se aplica a las obras alteradas con intención didáctica o a obras censuradas con intención política.

Época contemporánea

Hoy en día la lectura es el principal medio por el cual la gente recibe información (aún a través de una pantalla), pero esto ha sido así sólo por los últimos 150 años aproximadamente. Salvo contadas excepciones, antes de la Revolución industrial la gente alfabetizada o letrada era un pequeño porcentaje de la población en cualquier nación.

La lectura se convirtió en una actividad de muchas personas en el siglo XVIII. Entre los obreros, la novela por entregas continuó leyéndose en voz alta hasta la Primera Guerra Mundial. Por tanto, en Europa, la lectura oral, el canto y la salmodia ocuparon un lugar central. En Europa, la lectura oral, a veces cantada o en salmodia, ocupó un lugar central, como lo hace aún en las ceremonias religiosas judías, cristianas y musulmanas.

Durante el siglo XIX, la mayor parte de los países occidentales procuró la alfabetización de su población, aunque las campañas tuvieron mayor efectividad en cuanto a población y tiempo entre los países de religión protestante, en donde se considera como uno de los derechos importantes del individuo el ser capaz de leer la Biblia.

PROCESOS DE LA LECTURA

Entender la lectura como un proceso dinámico en el que el lector trabaja activamente en la búsqueda de variedad de sentidos que produce el texto, al igual que se establece la relación dialogo (autor, texto, contexto y lector) que se enmarca dentro del llamado modelo interactivo de lectura desde esta perspectiva el lector establece con el texto un dialogo fructífero, un enriquecimiento mutuo, fundado en el encuentro del mundo particular de cada uno, como dice Humberto Eco (1975), el texto literario es un mundo en potencia para que el lector lo actualice mediante acciones, las formulaciones de prevenciones, el planteamiento de hipótesis entre otros movimientos cooperativos.

Aprender a leer implica interactuar con el entorno impreso, icónico, simbólico. Por eso es que enseñar a entender un texto se ha convertido en el objetivo real de las prácticas escolares y han permitido experimentar y articular nuevas prácticas para conseguirlo, es así como el nuevo modelo de lectura que se utiliza en los lineamientos curriculares de la lengua castellana (1998) supone la interacción de tres factores que hay que tener en cuenta en la programación de su enseñanza, el lector, el texto y el contexto de la cultura.

El lector incluye los conocimientos que este posee en un sentido amplio, es decir, todo lo que es y sabe sobre el mundo así como todo lo que hace durante toda la lectura para entender el texto; este el primer factor determinante en este proceso y deberá poner en uso diferentes estrategias para construir significados.

El texto se refiere a la intención del autor, el contenido de lo que dice y la forma en que ha organizado su mensaje, definido por (Martínez 1994), “como una construcción semántica-sintáctico usado en una situación concreta y nos refiere a un estado de cosas, constructor teórico adstrato que suele llamarse discurso”.

El contexto comprende las condiciones de la lectura tanto las que se fija el propio lector (su intención, su interés por el contexto) como las derivadas del entorno social, que en el caso de la lectura escolar normalmente las que fija el enseñante (una lectura compartida, silenciosa, en voz alta, etc. En el último factor implicado y según el MEN 1998) alude a las condiciones que rodean la lectura, extienden tres tipos, el textual: este esta representado por las ideas presentes antes y después de un enunciado.

El extra textual, compuesto por factores como el clima o el espacio físico donde se realiza la lectura; el psicólogo que se refiere al estado anímico del lector en el momento de leer el texto.

Comprensión lectora

La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen.

Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo, el proceso se Impide, siempre de la misma forma, jamás se da. La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases, sin embargo cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto, nuestra mentalidad no da para tanto sinceramente, es posible incluso que se comprenda mal, como casi siempre ocurre. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados, esta es la diferencia entre lectura y comprensión.

Habilidades para la comprensión lectora

1. Activación de conocimientos previos
2. Anticipación
3. Predicción
4. Observación
5. Monitoreo
6. Inferencia
7. Paráfrasis
8. Análisis
9. Compresión motora y analítica

Niveles de comprensión lectora

En el proceso de comprensión se realizan diferentes operaciones que pueden clasificarse en los siguientes niveles: Los niveles de comprensión lectora son graduaciones en la lectura a nivel de complejidad a saber:

Nivel literal

Leer literalmente es hacerlo conforme al texto. Solicita respuestas simples, que están explícitas (escritos en el texto pero requiere que conozcas las palabras). Podríamos dividir este nivel en dos:

Lectura literal en un nivel primario (nivel 1)

Se centra en las ideas e información que están explícitamente expuestas en el texto, por reconocimiento o evocación de hechos. El reconocimiento puede ser:

De detalle: identifica nombres, personajes, tiempo y lugar de un relato; de ideas principales: la idea más importante de un párrafo o del relato; de secuencias: identifica el orden de las acciones; por comparación: identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos; de causa o efecto: identifica razones explícitas de ciertos sucesos o acciones.

Lectura literal en profundidad (nivel 2)

Efectuamos una lectura más profunda, ahondando en la comprensión del texto, reconociendo las ideas que se suceden y el tema principal, realizando cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes y síntesis. La mayor parte de estas técnicas son más adecuadas para textos expositivos que para textos literarios.

Nivel inferencial

Buscamos relaciones que van más allá de lo leído, explicamos el texto más ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído con nuestros saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta del nivel inferencial es la elaboración de conclusiones. Este nivel de comprensión es muy poco practicado en la escuela, ya que requiere un considerable grado de abstracción por parte del lector. Favorece la relación con otros campos del saber y la integración de nuevos conocimientos en un todo.

Este nivel puede incluir las siguientes operaciones:

• inferir detalles adicionales, que según las conjeturas del lector, pudieron haberse incluido en el texto para hacerlo más informativo, interesante y convincente;
• inferir ideas principales, no incluidas explícitamente;
• inferir secuencias, sobre acciones que pudieron haber ocurrido si el texto hubiera terminado de otras manera;
• inferir relaciones de causa y efecto, realizando hipótesis sobre las motivaciones o caracteres y sus relaciones en el tiempo y el lugar. Se pueden hacer conjeturas sobre las causas que indujeron al autor a incluir ciertas ideas, palabras, caracterizaciones, acciones;
• predecir acontecimientos sobre la base de una lectura inconclusa, deliberadamente o no;
• interpretar un lenguaje figurativo, para inferir la significación literal de un texto.

Nivel crítico

Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos pero con fundamentos. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído.

Los juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad, probabilidad. Los juicios pueden ser:

1. de realidad o fantasía: según la experiencia del lector con las cosas que lo rodean o con los relatos o lecturas.
2. de adecuación y validez: compara lo que está escrito con otras fuentes de información.
3. de apropiación: requiere evaluación relativa en las diferentes partes, para asimilarlo.
4. de rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de valores del lector.

Nivel apreciativo

Comprende las dimensiones cognitivas anteriores. Incluye:

1. Respuesta emocional al contenido: el lector debe verbalizarla en términos de interés, excitación, aburrimiento, diversión, miedo, odio.
2. Identificación con los personajes e incidentes, sensibilidad hacia los mismos, simpatía y empatía.
3. Reacciones hacia el uso del lenguaje del autor.
4. Símiles y metáforas: se evalúa la capacidad artística del escritor para pintar mediante palabras que el lector puede visualizar, gustar, oír y sentir.

Si el texto es literario, tendremos en este nivel que referirnos también a los valores estéticos, el estilo, los recursos de expresión, etc., pero este es un aspecto que requiere lectores más avanzados, por lo que se aconseja practicarlo en cursos superiores.

Nivel creador

Creamos a partir de la lectura. Incluye cualquier actividad que surja relacionada con el texto: transformar un texto dramático en humorístico, agregar un párrafo descriptivo, autobiografía o diario íntimo de un personaje, cambiar el final al texto, reproducir el diálogo de los personajes y dramatizando hacerlos hablar con otro personaje inventado, con personajes de otros cuentos conocidos, imaginar un encuentro con el autor del relato, realizar planteos y debatir con él, cambiar el título del cuento de acuerdo a las múltiples significaciones que un texto tiene, introducir un conflicto que cambie abruptamente el final de la historia, realizar un dibujo, buscar temas musicales que se relacionen con el relato, transformar el texto en una historieta, etc.

Generando estas actividades lograremos que los alumnos se vinculen emocionalmente con el texto y originen otra propuesta.

Para asegurar que se cumpla con el objetivo de la lectura es necesario:

• Que el maestro guié y motive a los alumnos para que realicen comentarios sobre el tema en cuestión, y así reactivar conocimientos previos sobre el tema.
• Buscar y comentar el significado de palabras incluidas en el texto y que puedan dificultar la comprensión del texto.
• Que los alumnos comenten y escriban lo que creen que les narrará el texto, y al finalizar la lectura verifiquen si acertaron.
• Informar el propósito de la lectura.

Procesos del aprendizaje de la lectura y escritura en los niños

Existen determinados factores que intervienen en el aprendizaje de la lectura y la escritura, y que son trascendentales para poder comprender el desarrollo del lenguaje en el niño, que se manifiestan tanto en el medio social donde se desenvuelve como también dentro del proceso escolar formal. Este último determina si el aprendizaje del niño es adecuado al nivel escolar en que se encuentra. "En el aprendizaje normal habría tres procesos neurológicos fundamentales: la receptividad sensorial, la interrelación sensorial y la integración central de los estímulos transmitidos por las vías sensoriales."

Factores

Lenguaje

Para leer es necesario que el niño haya adquirido el primer lenguaje, el oral. A partir de él, descubre el mundo y se integra; primero a su medio familiar y luego a la sociedad donde ejecutará diversas actividades en el transcurso de su vida. "Las personas expresan verbalmente lo que piensan y a través de su verbalización nos enteramos de lo que quieren decir.".2 La correcta adquisición y el próspero desarrollo del lenguaje en los primeros años de escolaridades es lo más importante, debido a que ello le entrega al individuo las herramientas iniciales para su integración social y desarrollo sistémico.

"El paso del lenguaje oral al lenguaje escrito, implica algo más que decodificar las palabras… lleva consigo la necesidad de aprender a interpretar un nuevo tipo de lenguaje… sin poder recurrir a la ayuda de indicadores no verbales que complementen o aclaren el texto.".

El lenguaje escrito se vuelve mucho más complejo que el lenguaje oral, debido a que esta última cuenta con anexos que facilitan la interpretación del mensaje como por ejemplo el tono y ritmo, lo que el lenguaje escrito no posee. Esta es una de las razones del porqué la lectura se vuelve más distante a la realidad del intérprete; el individuo que lee debe realizar el trabajo de imaginar la realidad plasmada, comprobarla y darle un orden mental coherente con el significado global del texto.

Con lo anterior queda señalado que la adquisición de la lectura se hace compleja en los primeros años de escolaridad y sólo como referente existen según ocho procesos que realiza el cerebro en la adquisición y desarrollo de la lectura:

1) El individuo debe reconocer los signos gráficos y diferenciarlos de otros signos, esto está relacionado con el proceso de discriminación y memoria perceptivo-visual.
2) El individuo debe asociar el signo gráfico a un fonema determinado. Proceso de discriminación y memoria perceptivo-auditiva.
3) Debe reconocer los signos en un espacio de la página donde lee. Percepción de la orientación espacial
4) Tiene que unir las sílabas y palabras, diferenciándolas de otras.
5) Le otorga a la lectura una dirección. En nuestra lengua de izquierda a derecha.
6) Da a la lectura una secuencia. Relacionado con la orientación espacial y el ritmo.
7) Asocia el grafismo y el fonema a un significado. Proceso de conceptualización y simbolización.
8) Comprende lo leído en general y lo retiene. Relacionado con la comprensión y memoria de los símbolos.

Todos estos procesos que entran en función en la lectura requieren de una maduración y una integración adecuada de los procesos del sistema nervioso central y los receptores sensoriales periféricos. "La lectura constituye un lenguaje que se expresa en signos gráficos asociados con sonidos.". Hay que tener presente que no todos los niños poseen el mismo grado de maduración psicobiológica para afrontar el aprendizaje escolar tradicional al cumplir la edad deseada (6 años aproximadamente). El cerebro de cada individuo es único e irrepetible, por ello que los estímulos son determinantes para su correcta maduración y especificidad funcional. "… el cerebro tiene la potencialidad de organizar su funcionamiento, de manera de aprovechar al máximo sus posibilidades, según sean las características del ambiente." En la educación preescolar, además de los usos del lenguaje oral, se requiere favorecer la familiarización con el lenguaje escrito a partir de situaciones que impliquen la necesidad de expresión e interpretación de diversos textos.

Nivel mental

La lectura y escritura implican procesos de generalización y de abstracción; interviene, por ende, un elemento intelectual. Por ello que "La dificultad de abstracción se advierte en una imposibilidad de expresar el concepto más esencial y propio a los objetos.". En este punto entra en juego la madurez o nivel mental del niño. Éste primeramente, no ejecuta ningún método de abstracción, sin embargo posee una inteligencia que se basa principalmente en la actividad psicomotriz, luego a través de la imitación genera el pensamiento representativo mínimo; lo que posteriormente ayuda a que el niño evoque y represente acciones generando la aparición del pensamiento activo y mágico que está más asociado a la afectividad. En este último punto, el lenguaje ayudará a estructurar el pensamiento gracias a la experiencia tanto de actividades verbales como de actividades concretas. Posteriormente el niño desarrollará la inteligencia intuitiva, dependiente de una circunstancia y situación concreta, lo que beneficiará al pensamiento lógico que se desarrollará lentamente en cada etapa escolar. "…el aprendizaje de la lectura para el niño no es un proceso instantáneo o breve que se efectúe en una sola operación mental."

El desarrollo general del niño depende de variados estímulos que permiten desarrollar los aspectos específicos del cerebro, manifestándose a través del lenguaje y del comportamiento general, por ello "…el desarrollo psicolingüístico depende, por un lado, de una asimilación neurológica de las características fonéticas del idioma y, por otro, de una acomodación psicológica a los códigos lingüísticos culturales del propio entorno, el que acepta o rechaza las comunicaciones del niño.". Por ello, no se puede optimizar cuáles son las características normales de adquisición del lenguaje de un niño, solamente se da una breve reseña de lo que se estima óptimo para su edad, lo que no es estructurante para la enseñanza, sino que es sólo un factor inicial de desempeño.

Desarrollo psicomotriz

Un adecuado desarrollo psicomotriz le entrega al niño la facilidad de conocer el mundo y su propio cuerpo, esto le otorga la capacidad a futuro de poder ejercer la escritura y la lectura más fácilmente puesto que posee un dominio del ambiente donde se desenvuelve. Esto le entrega al niño una seguridad emocional que beneficia el proceso de aprendizaje en las etapas escolares en las cuales se ve enfrentado y facilita el funcionamiento óptimo de las capacidades cerebrales que el individuo pueda desarrollar. Hay que tener en claro por lo mismo que el cerebro es el que guía todas las actividades que un individuo realiza por ello“…del conocimiento del esquema corporal depende la estructuración espacial.” y las respuestas que el individuo entregue gracias a los determinados estímulos que recibe del mundo exterior. “En la evaluación del sistema motor se incluye el funcionamiento cerebral y la dominancia lateral”

Desarrollo perceptivo

Aquí entran en juego la percepción visual, auditiva, espacial y temporal; las que están presente desde que el niño nace y se desarrollan en las diversas etapas de maduración cognoscitiva que dependen principalmente de la experiencia. En las primeras etapas aparece la percepción del color, formas, tamaños, sonidos, y más adelante surgen la percepción espacial y la percepción temporal. "Entre la maduración fonoaudiológica y la definición de la lateralidad debe existir una conexión, que cuando no se produce, conlleva los trastornos de aprendizaje de la lectura, ya que ésta está íntimamente unida al lenguaje hablado.”

Factores emocionales

Este factor posee trascendencia debido a que fundamenta la reafirmación emocional en el niño gracias a los estímulos que recibe de su medio familiar y social que lo ayudan a fomentar el desarrollo de su personalidad. Estos factores determinan la inclusión en la escuela y en la sociedad; si por alguna razón hubiese cualquier tipo de trastorno en este proceso de afirmación individual del niño, tendríamos como consecuencia un déficit en la integración del niño al colegio y por ende, a la enseñanza.

Marco Histórico

Reseña Histórica

La Institución Educativa Alfonso López Pumarejo nace a la luz de la ley 715 de 2001, la cual determinó la fusión de establecimientos de Educación Básica Primaria con otros que brindaban la Básica Secundaria y Media, con el fin de ofrecer continuidad en la educación, desde preescolar hasta el grado undécimo, en una misma institución.

En nuestro caso, la resolución departamental número 16253 del 27 de noviembre de 2002, determinó que la nueva Institución estaría conformada por los establecimientos educativos que hasta ese año se conocían como Liceo Alfonso López Pumarejo, ubicado en la calle 58 Nº 36B-40, Escuela Julia Agudelo, ubicada en la calle 58 Nº 29-31 y Escuela Santiago Santamaría ubicada en la calle 58 Nº 28-58.

La Institución acumula una historia de 133 años de labor educativa, discrimandos en una sección así: la Escuela Julia Agudelo, desde el año 1935; la Escuela Santiago Santamaría, desde el año 1963 y el Liceo Alfonso López Pumarejo, desde el año 1981.

Esta nueva Institución inicia labores con cuatro grupos de preescolar, treinta grupos de Básica Primaria, veintitrés grupos de Básica Secundaria y siete grupos de Educación Media.

Para brindar el servicio cuenta con seis directivos docentes, setenta y cuatro educadores, cuatro administrativos, once asesoras y ocho personas de apoyo logístico,

Misión

Formar en el paradigma del desarrollo integral y en valores, teniendo como pilares básicos: la VIRTUD, la ORIENTACIÓN y la CIENCIA, en un ambiente educativo que haga posible el “aprender a aprender”, la investigación, la construcción del conocimiento, la convivencia pacífica y la democracia participativa.

Visión

La Institución propende por la excelencia en la calidad de la educación.
Busca el desarrollo integral, armónico y equilibrado de cada uno de los educandos; la construcción del conocimiento y la socialización del mismo para asumir, vivir y proyectar valores pertinentes a la formación en el respeto a los derechos humanos, la paz, la conservación del medio ambiente, los valores de la cultura, así como los principios democráticos de convivencia, justicia, solidaridad, equidad, ejercicio de la tolerancia y libertad.

El egresado de la Institución como bachiller, debe asumir la responsabilidad, los retos que se le presenta la sociedad y la universidad, valorando el saber social, la ciencia, la técnica y la investigación, como elementos básicos que fundamentan su formación integral en valores y el derecho a la libertad.

Marco Referencial

Antecedentes

Según las investigaciones que se han realizado y la existencia de variedad de propuestas didácticas concretas que tienen por objetivo orientar a docentes desde la Institución y a padres de familia en el proceso de fomentación en la lectura.

La investigación se fundamenta en la necesidad de mejorar el que hacer en el aula, como fruto de la reflexión de la teoría y la práctica cotidiana, reflexión que se centra en la manera de educar al alumno en forma integral y que implica un cambio de mentalidad por parte del educador; dicha investigación busca contribuir a la solución de la actual problemática educativa colombiana: déficit en el nivel de comprensión lectora de una gran mayoría de estudiantes de 1er grado y una gran carencia de hábitos lectores; así se logra aportar alternativas por el mejoramiento de la calidad académica de los niños, para lograrlo se desarrollan una serie de actividades que permiten en el alumno la creatividad, la capacidad de comunicarse, la autonomía, los valores y sentimientos hacia la motivación lectora.

Esta es la razón de ser para la realización de dicha investigación, la cual enfatiza que el aprendizaje se alcanza leyendo y se aman los libros a medida que estos rodean la vida cotidiana de los niños/as, por lo tanto es de sumo valor pedagógico posibilitar a los alumnos un ambiente motivador, rico en experiencias lúdicas y recreativas en torno a la lectura, que estarán contribuyendo al desarrollo de la comprensión y a poseer un espíritu lector.

Entre estas investigaciones que pueden relacionarse con este escrito debe mencionarse que, los aquí incluidos comprenden un periodo de tiempo de publicación que abarca aproximadamente los dos últimos años (2009-2010) y de ellos debe decirse que son una breve muestra de la gran cantidad de textos que existen actualmente publicados, todos en torno al tema que se ha referido en el presente proyecto.

La información obtenida de diferentes archivos del Centro Empresarial Educativo CEMPED, muestra que algunos estudiantes ya graduados han presentado proyectos similares tales como:

“procesos de lectoescritura para un mejor aprendizaje”. Por Emileny urrego y verónica Zuluaga.
“Necesidades educativas de la lectoescritura”. Por Alejandra Arenas, Sandra Fernández, Tatiana Oquendo, Johann Osorio y Diana Zuluaga. (2009) quienes realizaron su trabajo sobre lectoescritura, el cual esta basado en buscar estrategias metodológicas para mejorar la lectoescritura en los niños de 1er grado, el cual nos aporta mucha información para el desarrollo del presente trabajo.

Los proyectos anteriores brindan nuevos conocimientos y propuestas, con los cuales nos ubicamos más en el proyecto, adquiriendo más ideas del tema. Por lo que en esta institución no se ha hecho el suficiente esfuerzo para mejorar en los niños la importancia de la lectura.

Formulación del problema

¿Cómo fomentar la lectura en los niños de 1º en la Institución Educativa Santiago Santamaría en el año 2010?

Objetivo General

Fomentar en los alumnos de 1º de la Institución Educativa Santiago Santamaría una mayor motivación por medio de diferentes estrategias pedagógicas y didácticas.

Objetivos Específicos

- Diseñar estrategias que posibiliten la lectura en los estudiantes de 1º de la Institución Educativa Santiago Santamaría.
- Practicar distintas metodologías que permitan que los niños practiquen con disciplina y amor la lectura dentro y fuera del aula.
- Diseñar una propuesta que posibilite el acompañamiento de los padres en el proceso lector con los niños.

lunes, 17 de mayo de 2010

Justificación

El proyecto es muy importante para mi porqué en el tiempo que llevo realizando la práctica en dicha institución me he dado cuenta de la deficiencia que existe en cuanto a la motivación proyectada hacía la lectura, es decir, no existe una propuesta que permita a cada alumno y alumna implementar la motivación a la lectura.

Por otro lado, es necesario crear conciencia y emprender esfuerzos concretos en la institución para seguir aportando herramientas para ir desarrollando el proyecto y seguir introduciendo el hábito de la lectura como elemento crucial en las mediciones de desarrollo económico y humano.

El tema en la claridad hacia la lectura en los niños de la primera etapa de educación básica que constituye una temática muy interesante por cuanto a la lectura clara y comprensiva que representa uno de los medios más explícitos para la comunicación del hombre en el ámbito social y personal.

En función a la metodologia para la fomentación de la lectura y enriquecimiento del vocabulario, conduciendo al niño(a) hacia el dominio de una lectura clara y comprensiva que le garantice una comunicación efectiva con los demás; es así como el proyecto esta basado en la fomentación a la lectura y representa un aporte para la comunidad estudiantil.

Así mismo considero que el proyecto tiene relevancia pedagogicamente en cuanto aborda la comunicación verbal representada en la lectura que tiene como propósito que el niño(a) en la escuela adquiera el dominio en todas sus manifestaciones como son: hablar, leer y escribir lo que nos permitira interactuar con éxito en el contexto que le enmarca al hablar con propiedad y leer comprensivamente lo que indica la relevancia individual, social y cultural del estudio.

Otra de las consideraciones importantes para justificar la realzación del proyecto, lo constituye el hecho de que estudios de esta naturaleza tiene como tema central fomentar la lectura como instrumento eficaz de comunicación entre los seres humanos.

Cabe señalar que los docentes de los primeros grados deben plantearle al niño actividades pedagogicas donde por si mismo comiencen a cogerle amor a la lectura y empiecen a analizar la lengua oral y perciban significados posibles en los textos y puedan discutirlos con sus compañeros y los maestros poder corregirle los posibles errores, por lo tanto la lectura puede considerarse como una herramienta importante para su desarrollo; en el sentido en que los docentes ejercemos en la primera etapa de educación básico podamos consultar y verificar sus niveles de logros.

Es necesario que los profesores pongamos atención a esta situación, considerando que somos los únicos que podemos propiciar a todos y cada uno de nuestros alumnos para que desarrollen el hábito y la habilidad de comprender, reflexionar sobre la importancia que tiene la lectura.

No se puede olvidar que en el primer año apenas estan comenzando a leer y es necesario tenerle libros especiales para su edad como lo son los libros que tengan muchas ilustraciones y que los textos no sean muy extensos.

Es necesario reiterar la importancia que tiene la continuidad del proyecto y el impacto que tiene al salir de la institución, ya que es un elemento crucial para el aprendizaje y es nuestra misión hacerlo y que se siga llevando acabo.






















free web advertising

miércoles, 12 de mayo de 2010

Planteamiento del problema

Las limitaciones en cuanto al poco material didáctico y el poco espacio hace un poco dificil la realización de actividades físicas y pedagogicas de la Institución Santiago Santa María, estas han hecho que exista poca iniciativa con respecto a la importancia de programas de estimilación a la lectura, desviando la oportunidad de una experiencia personal y social como fuente fundamental para su desarrollo y formación de su personalidad y sus valores, correspondiendole a los profesores un papel fundamental para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, incluyendo en este la participación de la familia.

Con la observación que se viene realizando se nota que las expresiones de cariño y aceptación que los niños manifiestan es por falta de atención de los padres a ellos y de algunos profesores que solo se dedican a hablar y hablar en la clase, razón por la cual se desmotivan para ingresar a clase y realizar las actividades. esto nos lleva a que los prefesores tengan mucha más motivación a la hora de dar la clase y relacionarse con los niños y ser ellos mismos quienes realicen su propio material didáctico.























free web advertising

Descripción de la situación problema

La Institución Educativa Alfonso López Pumarejo Sección Santiago Santa María esta ubicada en el barrio Encizo de la comuna 8 de Medellín. Esta es una Institución pública que ofrece educación primaria a niños de estrato 1, 2 y 3 que provienen de los barrios Encizo, el pinal, los mangos, tres esquinas y sucre boston.

La Instutución Educativa se encuentra situada en un ambiente un poco fuerte debido a la situación de conflicto entre pandillas y la situación económica que se vive en el país, lo que conlleva a que los habitantes del barrio (hombres, mujeres, niños, niñas, jovénes y familias) se traten de "pirobos", "gonorreas", "hijueputas", "pichurrias", "se golpeen", "dan puños", todo esto genera que la mayoría de los padres sean obreros o desempleados y las madres sean amas de casa.

La sede Santiago Santa María no cuenta con suficiente espacio para el desarrollo de actividades pedagógicas que se deben implementar en los niños(as), ya que este cuenta con muy poco espacio en la zona del patio donde los niños usualmente toman el descanso mientras otros juegan y corren.

Todo esto es por la situación que se vive en algunas familias por el desempleo, la situación económica que lleva a los padres a tratarsen mal delante de los niños y por esto la actitud de ellos.

Durante la observación realizada en la clase y en el descanso se notó en algunos estudiantes que se trataban de "este hijueputa", "te voy a matar", "malparido", se dan patadas, puños y se muerden; cuando es hora de entrar a clase se expresan como: "que pereza", "no me gusta el profesor", "no quiero tareas". También notamos que los niños(as) se dedicaban a observarnos y otros hacían preguntas tales como: "qúién es usted", "donde vive", "por que usted es la profe" y a medida de ir interactuando con ellos preguntaban: "¿pro, usted no tiene mas blusas?", "¿hasta cuando se va a quedar?", "¿usted viene mañana?", o lloran quejandose de dolor en el estómago para que los abracen y los sienten en las piernas, otros demuestran su afecto abrazando.

Por otro lado, durante la observación en la clase notamos que a la hora de leer los niños(as) demuestran poco interes por ella, ya que algunos se expresan como: "no me gusta leer" y "que pereza los libros".

















free advertising























free advertising

martes, 6 de abril de 2010

Marco Teórico

Los problemas que los niños enfrentan en el aula sobre la comprensión lectora pueden ser un elemento que interfiera en el aprendizaje significativo del niño, por lo que la presente investigación permitirá confirmar o refutar lo anterior. Otro factor que influye en la comprensión lectora del niño, es que los textos son aburridos y extensos, lo que crea el desinterés del niño para leerlos, mucho menos el de comprenderlos. Lo cual será un obstáculo para convertirse en un lector espontáneo, que pueda interpretar y construir un nuevo conocimiento.

La lectura es uno de los procesos fundamentales para el desarrollo armónico del niño, y la consolidación de futuros aprendizajes, pues mediante el uso comprensivo de la información, el niño puede acceder al conocimiento. Por esta razón, son objeto de diversas investigaciones que intentan explicar cómo se aprende a leer y qué hacer para ayudar al niño.

*Proporcionar al niño situaciones de aprendizaje afectivas, incorporando la experiencia previa de estos, y a partir de esto, propiciar la comprensión de la lectura.

*Cuando el docente les coloca en situaciones de aprendizaje que les permita descubrir por si mismos, entonces, la lectura se convierte en una oportunidad para construir su propio conocimiento del mundo y establecer relaciones con otras personas, a través de la comunicación.

jueves, 1 de abril de 2010

Referente Teórico

Consejos de cómo acercar nuestros hijos a los libros y a la lectura

Todos sabemos que el habito de la lectura es un gran estímulo a la creatividad, imaginación, inteligencia y a la capacidad verbal y de concentración de los niños. Todos sabemos que los libros deberían estar presentes en el día a día de los niños, del mismo modo que sus juguetes. Todos sabemos que los libros nos enriquece a todos y que nos lleva a bucear en aventuras, historias, y en riquísimas informaciones.

El libro es una gran ventana a la formación en todos los sentidos. Podríamos estar aquí hablando y hablando acerca de los beneficios del libro para los niños, pero no pararíamos jamás. Lo importante es tener claro que los libros son importantes, pero el acto de leer, si posible todos los días, es lo que llevará a su hijo a este rincón tan exquisito que es la aventura del saber, del conocer y descubrir. Además, si encima los padres y las madres comparten el momento de lectura de un libro con los hijos estarán estableciendo un lazo especial entre ambas partes.


Un lector no nace, se hace

El interés por la lectura se debe inculcar a un bebé desde la cuna y tratar, con persistencia y dedicación, que se convierta en un hábito. Es fundamental para los niños que aprendan a buscar conocimientos mediante la lectura desde la más temprana edad. Los niños deben oír historias lo antes posible. Se recomienda además que lo hagan con disciplina, es decir, teniendo preconcebida una hora al día para hacerlo. Podría ser a la hora de dormir, o después de comer, y lejos de cualquier distracción.

No es necesario esperar a que un niño lea para que él pueda tener contactos con los libros. Hay libros para todas las edades. Libros sólo con imágenes, para que los padres vayan indicando el nombre de cada imagen y haciendo con que el bebé lo repita, hay libros con vocabularios, es decir que además de la imagen lleva también el nombre debajo de la misma, para que el bebé vaya visualizando las letras y las palabras. Y los libros con texto e ilustraciones para los niños que ya saben leer.
Los padres de niños que todavía no saben leer deben leer una y otra vez lo que sus hijos les piden. No deben limitar sus gustos. Que ellos lean lo que les interesan, sea lo que sea.

Los padres deben valorar el momento de lectura de los hijos. Valorar y diversificar los temas hablando de ellos con los niños, favoreciendo todo tipo de libro, sea del material que sea (tela, cartón, plástico, etc.), y valorar el tiempo que los niños se dedican a la lectura.


Los beneficios de la lectura para los niños

Los beneficios del libro para los niños son incalculables y para toda la vida. Lleva al niño a querer leer, a buscar saber, a adentrarse en el mundo del arte, del dibujo y de la imagen a través de las ilustraciones. Aumenta su habilidad de escuchar, desarrolla su sentido crítico, aumenta la variedad de experiencias, y crea alternativas de diversión y placer para él.

De paso, el niño aprende a convertir fácilmente las palabras en ideas, imagina lo que no ha visto y hace con que consiga bucear en la situación emocional del personaje, probando sensaciones como el peligro, el misterio... El niño se divierte o llora a través de los libros. Aparte de esto, el niño aprende valores comunes. El de ser un niño bueno y amigo, por ejemplo, con Peter Pan. El niño desarrolla conciencias conociendo a sí mismo, formando criterios, sin contar que le ayuda a escribir y a relacionarse mejor socialmente.

Hoy día parece ser que el interés por la lectura ha experimentado un crecimiento por parte de los niños. Y la oferta ha estado acompañando esa demanda. Las editoriales de libros infantiles no solo aumentaron la cantidad de productos como también mejoraron su calidad. Si damos un paseo por las librerías y bibliotecas infantiles, podemos encontrar una infinidad de libros vestidos con las más curiosas ilustraciones, rellenos de los temas más interesantes... ¡Cada día son más irresistibles!
Además de esa oferta de libros, se nota también que se han creado espacios de lectura exclusivamente para los niños en las escuelas, bibliotecas, etc.

Los libros ya ocupan espacio incluso en muchas habitaciones de niños, desde su edad más temprana. Eso demuestra que los padres están cada día más conscientes del valor de la lectura. Y eso, estarán sumamente agradecidos por el resto de sus vidas.

El interés por la lectura puede ser sugerido al niño de una forma sencilla, espontánea y duradera.

Todos sabemos que es sumamente importante que los niños adquieran el hábito de la lectura, pero la gran dificultad reside en la falta de conocimiento de muchos padres en cómo situar a su hijo en este camino.

El interés por la lectura puede ser sugerido al niño de una forma sencilla, espontánea y duradera. El niño que empieza a tener contacto con los libros desde muy pequeño, antes mismo de aprender a leer, simplemente ojeándolos, según algunas investigaciones, se encontrará más preparado para tener éxito en los estudios y en la vida de una forma general.

El acto de leer o simplemente de ojear un libro hará niños más inteligentes, imaginativos y creativos. Y si eso es lo que quieres para tu hijo, no pierdas el tiempo. Empieza hoy mismo a construir ese hábito diario tan enriquecedor para él y para todos. Empieza ya a hacer de tu casa una gran biblioteca.


Fomentar la lectura en los niños y niñas

1 - Para empezar, es necesario que tu hijo te vea, siempre que sea posible, con un libro en la mano. Los niños sentirán más interés por leer un libro si ven que este hábito está presente en su entorno. Piensa que a los niños les encantan copiar. Que es su forma de aprender. Si ellos notan que les gusta leer y que tratan los libros con cuidado y respeto, ellos probablemente, harán lo mismo.

2 - Es necesario estar convencido de que la lectura debe ser empleada como una forma más de diversión y no como una obligación. Los libros no deben ser introducidos al cotidiano del niño solo cuando él esté aprendiendo a leer o solo cuando él ingrese en la escuela. El contacto con los libros debe empezar bien antes. Yo diría que antes mismo de empezar a gatear.

3 - Cuando el bebé consiga sentarse firme en el suelo o en la cuna, ofrézcale libros para que los maneje. Existen en el mercado pequeños y curiosos libros hechos con tela, e incluso con material plástico indicados para el juego a la hora del baño. Existen también pequeños diccionarios para que tu bebé se vaya familiarizando con las palabras, las letras, relacionándolas poco a poco a la imagen. El secreto a esta edad, es hacer con que el bebé vea el libro como un juguete más, con el cual podrá aprender, tornarse mayor, descubrir, crear fantasías, y oír muchas historias interesantes y encantadoras. Al principio, trate de dar preferencia a los libros ilustrados, con pocas palabras, y haga con que tu hijo lo toque, lo acaricie, lo huela, y tenga todo tipo de contacto con ello. Existen libros que contienen sonidos incluidos y también trozos de lana, y de otros materiales para que los bebés disfruten también con el tacto. ¡Los hay también con olores!.

4 - Cuando estén un poquito más mayores, lo ideal es leerles en voz alta, siguiendo siempre las historias del libro. Dé importancia especial al tiempo que dedica para tomar a sus hijos en los brazos y compartir con ellos el placer de leer un cuento, lejos de las distracciones de la televisión. Empieza con los cuentos tradicionales, clásicos, pero fundamentalmente elija libros que agraden a todo el mundo. Si un libro resulta aburrido, olvídelo y busque otro que sea interesante.

5 - Cuando tu hijo ya esté a una edad en que consiga estar más quieto en los lugares cerrados, llévale a visitar una biblioteca. Que el niño se familiarice con los libros, aprenda a manejarlos y así estará construyendo una amistad, un lazo con la lectura. Se sentirá más cercano al lugar y deseará volver muchas veces para elegir el libro que quiera.

6 - Otra forma de estimular el interés del niño por los libros, es convertir un libro en un premio. Cada vez que tengas que premiar a tu hijo por algo importante, regálale un libro sobre su tema preferido.
7 - Cuando tu hijo ya esté disfrutando de los libros hágale participar de la lectura. Cuando termine de leer el cuento pídale que le cuente lo que pasó con algún personaje, o incluso haga con que tu hijo adivine lo que pasará al final. Aproveche para hacer comentarios sobre las situaciones buenas y malas, y hacer comparaciones de un trozo de la historia con sus experiencias, como "¿qué harías en su lugar?"¿, "¿A qué nos ocurrió lo mismo un día?".

8 - Así que sientas que tu hijo ya se interesa por las historias, que se involucra con la trama, se identifica con los personajes, empieza a participar y a imaginar distintos finales, y a vivir variadas sensaciones riéndose, emocionándose, etc, no dejes de sorprenderles con nuevos cuentos. Dé continuidad a esta costumbre abasteciendo siempre vuestra casa con libros y además de revistas.

El libro es un juego desde el nacimiento del bebé.

Un libro en manos de un niño lo puede llevar a volar por mundos de fantasía, de imaginación, de magia... y llegar a transformar este encuentro en un verdadero torbellino de sensaciones, de voces y ruidos. Es que un libro es también una gran herramienta de juego, y como tal, tiene que estar presente en la vida de un niño desde su nacimiento. Un gesto tan sencillo como leer un cuento a un niño puede eternizar una afición enriquecedora durante toda su vida.
GuíaInfantil.com encontró un material importante sobre cómo convertir el libro en un juguete.

CINCO IDEAS PARA JUGAR CON UN LIBRO.

EL JUEGO DE LAS VOCES

Cualquier cuento por pequeño que sea puede trasformarse en un juego de voces y ruidos. A los más pequeños les encanta escuchar los cambios de tono: las voces agudas, las graves, las que imitan a los niños, a una bruja, los sonidos del agua, del viento, de los animales... Así aprenden a identificar a los distintos personajes: los buenos, los malos, los más jóvenes o los más ancianitos. ¡Lo cierto es que cualquier elemento creativo captará su atención!
Nota: Para niños y niñas de 0 a 8 años.

DIBUJA LA HISTORIA

Sólo se necesitan lápices de colores, cartulinas y un narrador. El juego consiste en que los niños y niñas representen las distintas secuencias del cuento: el principio, el nudo y el desenlace. Pueden hacer tantos dibujos como quieran, lo importante es dejar libre su creatividad. Además, observando sus dibujos se pueden aprender cientos de cosas: lo que más llama su atención será lo más grande, lo que menos le gusta lo omitirá o será muy pequeñito... ¡Les encantará tener sus propias ilustraciones de los cuentos.

HACIENDO TEATRO

Es hora de sacar del baúl de los recuerdos: un sombrero, unos guantes, collares de plástico, cinturones o un chaleco. Cualquier ropa antigua será el perfecto disfraz, también ayudará un set de maquillaje infantil para caracterizar unos bigotes, una cicatriz o unos coloretes. Representarán su cuento favorito.

EL SUPER DETECTIVE

Si lo que se quiere es desarrollar su atención, sólo hay que proponerles que sean un "Súper detective". El juego consiste en buscar pistas secretas: pueden ser colores, palabras que empiecen por la "A", la "B", palabras en plural, en femenino, en masculino, palabras que se escriben con "H". Puede establecerse un límite de tiempo o de palabras y al final pensar en una gran recompensa... ¿Qué tal su postre favorito?. Es fantástico para la ortografía, el vocabulario y el lenguaje.

INVENTANDO OTRO FINAL

Seguro que hay algún libro con un final poco divertido, así que la solución es tratar de inventar entre toda la familia el desenlace perfecto. Cada uno aporta su idea y entre toda la familia se decide que "trocito de historia" es el mejor. Es una forma de conversar sobre un libro: los personajes, el contexto, las distintas situaciones, etc. El juego se puede complicar en función de la edad de los participantes.

Los libros, igual que los juguetes, también siguen una orientación de acuerdo con la edad de los niños.

Los libros, igual que los juguetes, también siguen una orientación cuanto a la edad de los niños. Si das a un niño de 3 años un libro sin ilustraciones, por ejemplo, seguramente no le va a interesar. Un libro no adecuado a los intereses de la edad del niño, puede quitarle el deseo y el placer de leer o ojear un libro.
Y seguro que preguntarás: ¿Cómo deben ser los libros para la edad de mí hijo?
Pues aquí tienes la respuesta:

Libros para niños y bebés de 0 a 6 años

Deben ser libros ricos en imágenes e ilustraciones. Que tengan recursos para que la lectura no sea aburrida. Para que el niño visualice lo que está oyendo o leyendo. Se puede empezar con libritos de 5 páginas hasta los de 30 páginas. Es necesario, a estas edades, diversificar los temas para conocer después las preferencias del niño. Empiece con los cuentos de toda la vida, luego introduzca libros más técnicos sobre temas como el cuerpo humano, o históricos como la Biblia, o de aprendizaje como los diccionarios. El material también debe ser variado.

Libros para niños de 7 a 9 años

Deben ser libros ricos en historias de aventura, de magia, de misterios. La ilustración aún atrae al niño con estas edades. Ya pueden leer libros con más textos, y que hablen de situaciones y personajes más complejos. Se puede introducir libros con capítulos, para que siempre quede algo de sorpresa para el día siguiente. A estas edades, si tu hijo le gusta escribir, regálale un diario para que él pueda desarrollar su escrita y su lado emocional.

Libros para niños de 10 a 12 años

Pueden ser libros con más de 100 páginas. Las ilustraciones empiezan a desaparecer permitiendo espacio para la imaginación del niño. A estas edades, los niños ya comprenden casi todas las palabras y situaciones. Y seguramente ya tendrán sus temas de lectura preferidos. Ahora cabe apenas estimularlos en este sentido.

Objetivos

Objetivo General

El principal objetivo que nos motivo para realizar la investigación es contribuir a aumentar el hábito de la lectura en los niños.

Objetivos Especificos

*Potenciar la lectura comprensiva y la expresión oral.
*Animación a la lectura.